Desde que comenzó la crisis en Ucrania las relaciones entre Rusia y el resto de Europa han estado más que tirantes. La anexión de Crimea por parte de Rusia ha enturbiado las relaciones internacionales del mayor país de Europa con los países de la Unión. Pero esta crisis no solo tiene un componente político: las consecuencias en la economía mundial comienzan a notarse y más directamente a la economía europea. Europa era abastecida de gas por Rusia y ahora, Estados Unidos ocupará su lugar y será el país exportador al viejo continente.
Bruselas y EE. UU. se han reunido para acordar que en el caso de que Putin invadiese otras regiones de Ucrania habría que tomar medidas más graves. Por su lado Obama critica duramente la política energética de la Unión Europea y ha instigado a la Unión a independizarse energéticamente de Rusia y se ha comprometido a abastecer a Europa el gas que ya no viene del este. De hecho las compañías estadounidenses ya tienen licencia para explotar las cantidades equivalentes a las necesidades de Europa. El problema en este sentido y que ha señalado Obama es que, el gas americano se exporta al mercado mundial por parte de las compañías explotadoras y no está claro que quiera competir con el precio con el que Rusia vendía el gas a Europa.
Obama ha señalado a Bruselas que debería analizar sus posibilidades energéticas y no solo las que puede ofrecerles EE.UU. Advirtió además, que en crisis como en la de Ucrania EE. UU. estaba dispuesto a echar una mano pero que no podía resolver todos los problemas e invitaba a Europa a tomar decisiones siendo conscientes de que todas las fuentes de energía tienen algún inconveniente.
La oferta por parte de EE. UU. de facilitar las exportaciones de gas solo se hará firme una vez firmado Tratado Transatlático de Comercio e Inversión cuyo objetivo es eliminar las barreras de comercio en una amplia variedad de sectores económicos para simplificar los intercambios económicos entre las dos partes del Atlántico. A partir de la semana que viene EE. UU. y Europa intentarán facilitar fórmulas para que la cooperación energética sea más estrecha. España intentará aprovechar estas nuevas relaciones para convertirse en plataforma de regasificación del gas estadounidense para después reexportarlo al resto de Europa.
La crisis de Ucrania sigue cambiando el panorama político y económico más allá de sus frontera. Esta vez le ha tocado al gas y a las nuevas relaciones que conllevará entre Europa y EE. UU. Los operadores en opciones binarias deben estar atentos a cómo se desarrollan las relaciones entre ambas partes del Atlántico y, en consecuencia, cómo afecta esto a sus dos monedas. Entra en Option fair y comienza a operar con el par de divisas EUR/USD. Regístrate aquí y alcanza el éxito en tus inversiones desde Option fair, EE.UU., Europa y sus monedas.
Comentarios