Parece mentira que en breve tengamos aquí los resultados del segundo trimestre del 2015. Junio el sexto mes del año acaba de empezar y no parece que hayan cambiado mucho los acontecimientos desde principio de año: seguimos hablando del petróleo y de las negociaciones con Grecia. Así que, por si ya os habéis perdido y no sabéis por qué capítulo vamos, os ofrecemos unas pistas para operar en esta primera semana de junio.
Primera semana de junio y parece que estemos todavía en enero hablando de los mismos temas. Veamos cuáles son las claves a las que estar atentos en estos primeros días del sexto mes del 2015.
-Grecia: Quizá el "tema" del año que esperemos que no acabe en "crónica de una muerte anunciada" a pesar que esta semana Grecia se vuelve a mostrar optimista y asegura que llegará el acuerdo. Aunque esta canción ya la llevamos oyendo durante bastante tiempo, lo cierto es que este viernes el país heleno debe pagarle al FMI 300 millones de euros y claro, si no llega a un acuerdo con Europa es bastante probable que no tenga liquidez para hacerlo. Por su parte Tsipras, que comienza a estar harto de que Grecia sea la mala de la película, se defendió en una carta publicada en Le Monde diciendo que la falta de acuerdo se debe a la terquedad y las propuestas absurdas de otros en Europa que parecen empeñados a no respetar la decisión de los griegos en las elecciones.
-OPEP: Reunión en Viena de los principales países exportadores de petróleo que forman la OPEP para hablar del estado del oro negro. A pesar de que el año pasado el precio bajó un 40% y que este año 2015 está subiendo un 10%, parece que no van a variar la producción de petróleo diario, lo que haría continuar el exceso de barriles en 2 millones. Atentos a la reunión aunque lo más seguro es que sigan en sus trece y no varíen su producción ya que, el resto de países petroleros que no están en la organización y, entre los que está Rusia, no tienen la intención de mover un dedo.
-Calendario económico: Hay algunas citas en esta primera semana de junio que, según su información, nos pueden indicar algunos futuros movimientos en la economía. Mañana saldrán las cifras del paro de España; el miércoles se publicarán los datos de empleo de la zona euro y tendremos declaraciones de Mario Draghi después de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE; y el viernes el informe de empleo de Estados Unidos, y atención a este dato porque la reserva Federal podría mover ficha en sus operaciones en política monetaria.
Si eres un operador en binarias puedes estar atentos a estas citas porque te inspirarán a la hora de realizar una operación. Si no lo eres aquí tienes una guía sobre cómo empezar a operar y ganar dinero extra; luego puedes registrarte en el bróker banc de binary podrás practicar con su cuenta demo sin arriesgar ni un céntimo de tu dinero. Y atento a esta primera semana de junio.
Comentarios