Que Facebook se ha convertido en poco años en la mayor empresa tecnológica ya es conocido por todos. Su salida en bolsa protagonizó el mayor estreno de una compañía de internet en un índice bursátil. Después, la compra de WatsApp por una cifra inesperadamente al alza, agitó a inversores y analistas en Wall Street. Este éxito abrió la puerta de otras empresas de internet a probar suerte y operar en bolsa. Pero el feliz camino que emprendió Facebook no ha pasado desapercibido y, por esto, muchas compañías intentan ganar terreno a la red social de Zuckerberg.
La primera compañía que intenta ganarle terreno a facebook es su competidora directa: Twitter. La creadora de los "tuits" pretende realizar cambios en su diseño que la harán más semejante a la compañía de Zuckerberg. Entre estos cambios se creará un perfil social más gráfico con especial importancia a las fotos, se podrán destacar "tuits" y utilizar filtros para realizar búsquedas. Twitter no puede negar que este cambio de estilo se parece al diseño de Facebook, sobre rodo porque en la cabecera aparecerá una imagen del usuario colocada de manera horizontal.
Con este cambio de diseño, Twitter pretende activar las cuentas, ya que a finales del 2013 casi el 33% de los perfiles estaban inactivos y hubo una gran disminución de la tasa de usuarios. Este nuevo diseño se activará poco a poco a todos lo usuarios. Por ahora solo está disponible para un pequeño grupo seleccionado por la empresa entre los que se encuantran la primera dama de Estados Unidos Michelle Obama.
Otro competidor inesperado que pretende ganar espacio a Facebook llega desde España. Se trata de Pau Garcia-Milà, creador de eyeOs. La tecnológica española es un escritorio virtual de software libre que fue adquirida la semana pasada por Telefónica. El perfil emprendedor de Pau García-Milà lo impulsó a llevar a cabo otros proyectos, algunos con no tan buen final como eyeOs. Entre sus creaciones está la red social Bananity, un proyecto que tenía como accionistas, entre otros, a Andreu Buenafuente y, que fue nominado a los Fiasco Awards como start up tecnológica fracasada.
El éxito de Facebook ha supuesto la aparición de competidoras que pretenden ganar la batalla de la red social más popular. Hoy por hoy podemos seguir esta competición en las cotizaciones en bolsa ya que, tanto Facebook como Twitter operan en ella. Deberemos esperar un poco para ver los resultados de eyeOs, la nueva tecnológica española que ha sido adquirida por telefónica. Option Faire es un bróker que nos permite operar tanto en Facebook como en Twitter. Si quieres participar en la lucha de las tecnológicas entra aquíy regístrate en Option fair y así, conviértete en uno de los beneficiados de esta sana e interesante competición.
Comentarios